Quién lo diría, años y años intentándolo y por fin, cuando casi lo habíamos descartado, quizás una web nueva venga a dar un poco de aire nuevo a la imagen de nuestra pequeña oveja. 

Lo que veis a continuación se encuentra todavía en fase de pruebas. ¡Gracias por vuestra paciencia!

 


Noticias

Recientemente

El reto de contarnos, no como estrategia publicataria, sino como ejercicio de coherencia y transparencia

Últimas novedades

Nuestras publicaciones más recientes

Portada de Vidas descontadas.

Próximos lanzamientos

Ante el reto de resistir a la tendencia a la sobreproducción propia a nuestro sector

Este año ha sido extraño; todos lo son quizás, pero este más. Aun así nuestra vida avanzó plagándose de ladrillos, pausas forzadas,  ferias, reconsideración de maquetas y portadas… Y casi sin darnos cuenta se acumularon retrasos descomunales que no conseguimos atajar. Ahora empieza a reordenarse todo. El lanzamiento de esta página es un primer paso, y nuestras novedades retomarán en breve comenzando por:

  • La victoria, novela de Federica Montseny, con edición de Carolina Fernández Cordero,
  • Vidas descontadas, ensayo del equipo ViDes,
  • Reformas carnales, poemario de Mari Luz Esteban,
  • Y un día: Formentera 1940, cómic de Víctor Escandell, Vicent Ferrer, Carles Torres y Antoni Ferrer.

Ensayo

Escuchar, contemplar, pensar...

Afirmación y replanteamiento

Guillermo Rochabrún

Ensayo
26.00
Modos de hacer y de pensar los territorios

Vinciane Despret

Ensayo
17.95
Los legados de Pi y Margall

Gerardo Pisarello

Ensayo
18.00
Lucha y militancia en las cárceles del franquismo (1968-1977)

David Beorlegui Zarranz y Carmen Ochoa Bravo

Ensayo
18.95
Escritoras olvidadas y silenciadas de los años treinta

Antonio Orihuela

Ensayo
20.00

En los medios

Nuestros libros en los medios

Escriben

Unas pocas de las personas que han colaborado con la editorial, en orden azaroso.

Nuestra editorial (section title)

Un texto sobre la editorial podría ser este, por ejemplo


 

Quién lo diría, años y años intentándolo y por fin, cuando casi lo habíamos descartado, quizás una web nueva venga a dar un poco de aire nuevo a la imagen de nuestra pequeña oveja.

Lo que veis a continuación se encuentra todavía en fase de pruebas. ¡Gracias por vuestra paciencia!

 


Noticias

Contarnos

El reto de contarnos, no como estrategia publicataria, sino como ejercicio de coherencia y transparencia

Últimas novedades

Nuestras publicaciones más recientes

Portada de Vidas descontadas.
Una utopía republicana
Cotidiana trinchera
Café abismo

Próximos lanzamientos

Ante el reto de resistir a la tendencia a la sobreproducción propia a nuestro sector

Este año ha sido extraño; todos lo son quizás, pero este más. Aun así nuestra vida avanzó plagándose de ladrillos, pausas forzadas,  ferias, reconsideración de maquetas y portadas… Y casi sin darnos cuenta se acumularon retrasos descomunales que no conseguimos atajar. Ahora empieza a reordenarse todo. El lanzamiento de esta página es un primer paso, y nuestras novedades retomarán en breve comenzando por:

  • La victoria, novela de Federica Montseny, con edición de Carolina Fernández Cordero,
  • Vidas descontadas, ensayo del equipo ViDes,
  • Reformas carnales, poemario de Mari Luz Esteban,
  • Y un día: Formentera 1940, cómic de Víctor Escandell, Vicent Ferrer, Carles Torres y Antoni Ferrer.

Ensayo

Escuchar, contemplar, pensar...

Afirmación y replanteamiento

Guillermo Rochabrún

Ensayo
26.00
Modos de hacer y de pensar los territorios

Vinciane Despret

Ensayo
17.95
Los legados de Pi y Margall

Gerardo Pisarello

Ensayo
18.00

En los medios

Nuestros libros en los medios

Escriben

Carmen Ochoa Bravo

(Almería , 1950) Licenciada en Literatura Hispánica y profesora de secundaria. Su interés por las fuentes orales como medio de recuperación de la memoria, compaginado con su vocación pedagógica, le llevaron a desarrollar un proyecto pedagógico en el IES Giner […]

Rubén Uceda

(Madrid, 1972) Se inicia como garabatero evasivo a lo largo y límite de los soporíferos tiempos escolares. Superada esa etapa, y apartado ya de las pizárricas paredes de la doctrina docente, recorre diversas vivencias en iniciativas a contracoriente del orden […]

Juako Escaso

(Madrid, 1979) No pocas vidas y experimentaciones lleva ya nuestro autor en sus poco más de cuarenta vueltas al Sol a bordo de este planeta. Más allá de las etiquetas, ha tocado el cine y la televisión, la literatura y […]

Jaume Peris-Blanes

(Valencia, 1977) Profesor titular de literatura y cultura latinoamericana en la Universitat de València, en el departamento de Filología Española. Su principal campo de investigación han sido las formas y representaciones de la violencia política en América Latina y España, […]

Jorge Riechmann

(Madrid, 1962) Poeta, traductor literario, ensayista y profesor titular de filosofía moral. Ha reunido en Futuralgia (Calambur, 2011) buena parte de su poesía escrita entre 1979 y 2000. Una segunda entrega, de 1993 a 2007, se ha publicado como Entreser […]

Àngel Ferrero

(Alicante, 1984) Se formó en el campo de la comunicación audiovisual, pero ha desarrollado su trayectoria entre el periodismo y la traducción. Ha participado también en la vida del sindicalismo catalán y, desde que emigrara a Berlín, alemán. Colabora regularmente […]


 

Quién lo diría, años y años intentándolo y por fin, cuando casi lo habíamos descartado, quizás una web nueva venga a dar un poco de aire nuevo a la imagen de nuestra pequeña oveja.

Lo que veis a continuación se encuentra todavía en fase de pruebas. ¡Gracias por vuestra paciencia!

 


Noticias

Contarnos

El reto de contarnos, no como estrategia publicataria, sino como ejercicio de coherencia y transparencia

Últimas novedades

Nuestras publicaciones más recientes

Portada de Vidas descontadas.
Una utopía republicana
Cotidiana trinchera
Café abismo

Próximos lanzamientos

Ante el reto de resistir a la tendencia a la sobreproducción propia a nuestro sector

Este año ha sido extraño; todos lo son quizás, pero este más. Aun así nuestra vida avanzó plagándose de ladrillos, pausas forzadas,  ferias, reconsideración de maquetas y portadas… Y casi sin darnos cuenta se acumularon retrasos descomunales que no conseguimos atajar. Ahora empieza a reordenarse todo. El lanzamiento de esta página es un primer paso, y nuestras novedades retomarán en breve comenzando por:

  • La victoria, novela de Federica Montseny, con edición de Carolina Fernández Cordero,
  • Vidas descontadas, ensayo del equipo ViDes,
  • Reformas carnales, poemario de Mari Luz Esteban,
  • Y un día: Formentera 1940, cómic de Víctor Escandell, Vicent Ferrer, Carles Torres y Antoni Ferrer.

Ensayo

Escuchar, contemplar, pensar...

Afirmación y replanteamiento

Guillermo Rochabrún

Ensayo
26.00
Modos de hacer y de pensar los territorios

Vinciane Despret

Ensayo
17.95
Los legados de Pi y Margall

Gerardo Pisarello

Ensayo
18.00

En los medios

Nuestros libros en los medios

Garafía en Radio3

Magnífica reseña de Garafía para Radio 3, copiamos enlace…  

Escriben

Angélique del Rey

Trabaja como profesora en un centro de acogida de jóvenes con dificultades. Allí emplea la enseñanza de la filosofía como medio de ayuda y reflexión. Nunca más solo es su primera obra y en la actualidad está preparando un nuevo […]

Luis Moreno-Caballud

(Barcelona, 1976) La participación en espacios de experimentación política y aprendizaje autónomo nutren la labor de este investigador y escritor. Estudió filosofía entre Madrid y Barcelona e historia cultural en Estados Unidos, donde aún hoy sigue trabajando. Ha investigado la […]

Paula Sánchez Perera

(Lanzarote, 1988) Profesora de filosofía especializada en comercio sexual y activista feminista. Sus líneas de investigación parten de un bagaje académico nutrido por estudios de filosofía, teoría crítica de la cultura y formalizados mediante un doctorado en Humanidades. En 2014 […]

Rubén Uceda

(Madrid, 1972) Se inicia como garabatero evasivo a lo largo y límite de los soporíferos tiempos escolares. Superada esa etapa, y apartado ya de las pizárricas paredes de la doctrina docente, recorre diversas vivencias en iniciativas a contracoriente del orden […]

Robert Cohen

(Zúrich, 1941) La producción de este germanista e investigador gira en torno a la influencia de Bertolt Brecht y la literatura izquierdista de la República de Weimar. Con ese bagaje se adentró en el terreno de la dirección cinematográfica, donde […]

Carlos Reyes

Guionista de historietas, comunicador audiovisual y docente. Miembro fundador de www.ergocomics.cl, sitio web para el que realiza artículos y entrevistas sobre narrativa gráfica. Fue uno de los creadores de los festivales «El Día de la Historieta» y «Viñetas del fin […]