Hoy, 16 de enero de 2021, entre hielos, toques de queda y pandemias, realizaremos un encuentro digital con los autores de Gamonal: en el eco de un mismo recuerdo. cómic que concluye su
campaña de apoyo en apenas un par de días.
El encuentro podrá seguirse desde este enlace:
https://meet.jit.si/elcomicdegamonal
|
Novedades |
|
|
|
Gamonal: en el eco de un mismo recuerdo
Sergio Izquierdo Betete y María de la Fuente Soro
|
|
|
El manifiesto de las mujeres viejas
Mari Luz Esteban
|
|
Selk'nam: fragmentos de un exterminio
Carlos Reyes y Rodrigo Elgueta
|
|
|
Conjugar el amor: escritos alternativos al discurso amoroso
obra colectiva, ed. de Laura Latorre
|
|
Somos las que estábamos esperando: mujeres que no se rinden
obra colectiva
|
|
Novedades previas |
|
|
|
Sílithus
de Enrique Falcón
|
|
Anarquía relacional: la revolución desde los vínculos
de Juan Carlos Pérez Cortés
|
|
|
Fábricas de cuentos
de Javier Mestre
|
|
Ruido insurgente: audiopolíticas de una revolución musical mundial
de Michael Denning
|
|
|
Poesía y poder
del colectivo Alicia bajo Cero
|
|
El secreto fondo de las cosas
de Antonio Orihuela
|
|
Anteriormente... |
|
|
|
La vida de las estrellas
de Noelia Pena
|
|
El poder está en la calle
de Marco Grispigni
|
|
|
Del color de la tierra
de Marco Gastoni y Nicola Gobbi
|
|
El exilio de las mujeres atrevidas
de Robert Cohen
|
|
|
Pensamiento monógamo, terror poliamoroso
de Brigite Vasallo
|
|
Un lugar que pueda habitar la abeja
de Jorge Riechmann (A. García-Teresa, ed.)
|
|
|
Asuntos interiores
de Emma Cohen
|
|
La muerte de mi madre me hizo más libre
de Mari Luz Esteban
|
|
|
Los años de Allende
de Carlos Reyes y Rodrigo Elgueta
|
|
|
|
Obras en catálogo |
|
|
|
Filosofía zoológica
de J-B de Lamarck
|
|
Los latidos que nos manchan
de Ángel Calle
|
|
|
Poder obrero: autogestión y control obrero desde La Comuna hasta el presente
de Dario Azzellini e Immanuel Ness, eds.
|
|
Morir en México: terror de Estado y mercados de la muerte en la guerra contra el narco
de John Gibler
|
|
|
Músicas contra el poder: canción popular y política en el siglo XX
de Valentín Ladrero
|
|
Aluvión
antología poética de Enrique Falcón
|
|
|
Somos CocaCola en Lucha: una autobiografía colectiva
de CocaColaenLucha
|
|
La izquierda ante el colapso de la civilización industrial
de Manuel Casal Lodeiro
|
|
|
Percusión y tomate
de Sol Linares
|
|
Ciencia marxista del sujeto: una introducción a la psicología crítica
Klaus Holzkamp, ed. de Santiago Vollmer
|
|
|
El significado de la Segunda Guerra Mundial
de Ernest Mandel
|
|
Disidentes: antología de poetas
críticos españoles (1990-2014)
selección y ed. de Alberto García-Teresa
|
|
|
Todo que ganar
de Juako Escaso
|
|
Insurgencias invisibles: resistencias y militancias en Estados Unidos
de Luis Martín-Cabrera
|
|
|
Panfleto para seguir viviendo
de Fernando Díaz
|
|
Con voz propia: la economía feminista como apuesta teórica y política
de Cristina Carrasco (ed.)
|
|
|
El último europero: imperialismo, xenofobia y derecha radical en la Unión Europea
de Àngel Ferrero, József Böröcz, Corina Tulbure y Roger Suso
|
|
Historia de la Liga Comunista Revolucionaria (1970-1991)
de M. Caussa y R. Martínez i Muntada (eds.)
|
|
|
Nuestro Marx
de Néstor Kohan
|
|
Mañana sin amo
de Juako Escaso
|
|
|
El capitalismo en 10 lecciones
de Michel Husson, con ilustraciones de Charb
|
|
La política como arte estratégico
de Daniel Bensaïd
|
|
|
La comunidad (segunda parte)
de Hervé Tanquerelle y Yann Benoît
|
|
El decapital
de Rubén Uceda
|
|
|
Los nacionalismos, el Estado español y las izquierdas
de Jaime Pastor
|
|
Conversaciones con la izquierda anticapitalista europea
entrevistas de Miguel Romero con Olivier Besancenot (NPA-Francia), Ulla Jelpke (Die Linke-Alemania)
y Francisco Louçã (Bloco de Esquerda-Portugal)
|
|
|
Poemas lisiados
de Jorge Riechmann
|
|
Entre clásicos: Manuel Sacristán-György Lukács
de Salvador López Arnal
|
|
 |
El imposible capitalismo verde
de Daniel Tanuro |
 |
Juan Andrade, vida y voz de un revolucionario
de Pelai Pagès, Jaime Pastor y Miguel Romero (eds.) |
|
|
|
|
 |
La herradura
de Barcia Magaz, con ilustraciones de Víctor Escandell |
 |
Günther Anders, fragmentos de mundo
de César de Vicente Hernando |
|
|
|
|
 |
Las prácticas literarias del conflicto
de Enrique Falcón |
 |
La memoria de los vencidos
de Michel Ragon |
|
 |
Entre la cantera y el jardín
de Jorge Riechmann |
 |
Moguer - 1936
de Antonio Orihuela |
|
 |
Rupay
de Luis Rossell, Alfredo Villar y Jesús Cossío |
 |
Libro de las derrotas, derroteros o maravillas
de Antonio Orihuela |
|
|
 |
La comunidad
de
Tanquerelle y Yann Benoît |
 |
Puta fábrica
de Efix y Levaray |
|
|
 |
LQR
La propaganda de cada día
de Eric Hazan |
 |
Tratado de la servidumbre liberal.
Análisis de la sumisión
de
Jean-Léon Beauvois |
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Garduño, en tiempos de paz
de Philippe Squarzoni |
 |
Nunca más solo
El
fenómeno del móvil
de Miguel Benasayag y
Angélique del Rey |
|
|
|
|
|
 |
Archipiélago francés
Narrativa francesa contemporánea
selección de Norbert Czarny |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|